Joel Cano, se encuentra rodando en la ciudad de Vigo con la actriz cubana Orisel Gaspar.
Joel Cano es un cubano polifacético que anteriormente ya se había dado a conocer con piezas como “Se vende”, o “Por culpa de una rusa” y novelas como “la isla de los quizás. De reconocida trayectoria en Cuba, publicó y estrenó obras con “Time Ball” y “Fábula de un país de cera” y recopiló merecidos premios que avalan su creatividad. Cineasta, dramaturgo, novelista y director teatral, Joel se ha dado a conocer en el mundo del cine por la película Siete días, siete noches de la que el mismo escribió el guión, hizo la realización, la cámara y compuso la banda sonora.
Joel Cano es un cubano polifacético que anteriormente ya se había dado a conocer con piezas como “Se vende”, o “Por culpa de una rusa” y novelas como “la isla de los quizás. De reconocida trayectoria en Cuba, publicó y estrenó obras con “Time Ball” y “Fábula de un país de cera” y recopiló merecidos premios que avalan su creatividad. Cineasta, dramaturgo, novelista y director teatral, Joel se ha dado a conocer en el mundo del cine por la película Siete días, siete noches de la que el mismo escribió el guión, hizo la realización, la cámara y compuso la banda sonora.

Su segunda película, Adiós, ha tenido escenarios de rodaje en Villa Clara y La Habana en Cuba y Trouville, Versalles y Paris en Francia. En estos momento Galicia y particularmente Vigo, está siendo testigo del rodaje de algunos momentos de la escena final de este filme. “…Como si la historia diera un vuelco, si años atrás fueron los gallegos los que por necesidades más allá de sus deseos se vieron obligados a abandonar su amada tierra, hoy son los cubanos los que salen de la suya en busca de un porvenir más amplio. No es pura casualidad entonces que nos encontremos rodando en Galicia una historia de pérdida y dolor, de espera e inquietud, y que se hayan escogido locaciones como el Bar/Restaurante “El emigrante” y otros sitios que han sido espectadores del constante ir y venir de tantos hombres y mujeres”, afirma Joel Cano.
“Adiós” es la segunda parte de una trilogía cinematográfica cubana iniciada con "Siete días siete noches" estrenada el pasado año en Francia y a punto de estrenarse en España, y narra la historia de una pareja de la isla, Felipe y Ana, interpretados por Omar Cano y Orisel Gaspar, a los que se une Julien Carballo como Felito, primo del protagonista. Adiós es una película en la que se une una relación amorosa y el sentimiento de desarraigo.

El rodaje, precario en recursos y rico en talentos “…ha ido recorriendo el destino que le han ido marcando las propias circunstancias externas. Así, los escenarios de la película se fueron aclimatando a la vida de sus protagonistas. La casualidad quiso que al principio del rodaje Orisel y Omar estuviesen separados por el mar (ella en Cuba y él en Europa), sin embargo, finalmente se unieron en Paris y en Vigo, y, gracias a esto, se pudieron rodar escenas en las que los dos están juntos”. Según Joel Cano, "el filme es un puzzle compuesto por las piezas que se van presentando", y en ello reside parte de su encanto.
Orisel Gaspar protagonista de "Siete días siete noches" y "Adiós", primero y segundo filme de esta Primera Trilogía de Cine Independiente Cubano ha declarado a la prensa su alegría de estar rodando en Vigo. Las rías baixas no solo han sido para Orisel motivo de inspiración poética en su estancia de paso por Galicia. Las aguas de las rías de Vigo y las aguas del malecón habanero serán el telón de fondo donde Ana, el personaje interpretado por Orisel se despida del público en un filme cargado de significados. Joel Cano ha encontrado en Galicia el escenario perfecto para completar escenas finales del filme cargadas de emoción y también poesía en la voz y la imagen de esta actriz que ya ha deslumbrado a muchos en interpretaciones anteriores entre las que vale la pena destacar su papel en "Siete días siete noches", "Una ventana" de Eduardo Gonzáles, "Petición de Mano" de Chéjov o "La Marqueza Rosalinda" de Valle Inclán, “Hijo del alma” y “Juegos infantiles” de la propia Orisel, por solo mencionar algunos de sus trabajos anteriores.
Orisel Gaspar es una de las más importantes actrices del Teatro Cubano. Licenciada en Artes Escénicas en el Instituto Superior de Arte de la Habana, ha sido alumna de grandes figuras como Roberto Blanco, Vicente Revuelta, Flora Lauten, entre otros.

En su también exitosa incursión en la dirección artística ha estrenado espectáculos en la importante compañía Teatro Escambray y en el Grupo Teatro del Centro. Además ha creado escuela formando actores e impartiendo Talleres de Interpretación en Cuba, Canada y España. En el año 2002, fruto de todo su trabajo anterior ha fundado su propio grupo Teatro Vivo de Cuba. En sus espectáculos hay una especial combinación de elementos; la danza, la poesía, el humor, la música y el teatro indistintamente se mezclan en ellos para ofrecer un dibujo escénico particularmente interesante y atractivo. Para Orisel “...la expresión y comprometimiento de todo el ser en el acto de interpretar es indispensable cuando estamos sobre el escenario; el público habrá de vibrar sobre su butaca y esto solo ocurre si el actor está completamente vivo sobre las tablas o delante de una cámara...”. Actualmente Orisel Gaspar colabora con diversas instituciones españolas en las que imparte talleres de interpretación.
Convocado por Orisel, el público Gallego ha disfrutado en varias ocasiones de la exhibición del filme “Siete días siete noches” y de la actuación en directo de esta artista cubana y su gupo “Teatro Vivo de Cuba”.
Esta vez valdrá también la pena esperar la salida de "Adiós", una historia que como "Siete días siete noches" quedará en la memoria de muchos, una actriz y un director de quienes se espera siempre el mejor de los resultados. Esperemos que Joel Cano y Orisel Gaspar alcancen el sueño de completar esta Primera Trilogía de Cine Independiente Cubano que desde ya sabemos marcará en la historia del Cine Cubano un punto de giro en cuanto al tratamiento de la imagen, el contenido y la interpretación al que ya estamos habituados. Deseemos para este dúo talentoso y creativo la mejor de las suertes.
Ariel Fernández.
En Vigo, a los 29 días del mes de Agosto de 2005.